Primera Fundación de Buenos Aires
La primera fundación de Buenos Aires fue llevada a cabo por Pedro de Mendoza el 2 de febrero de 1536. Mendoza, un adelantado español, llegó al Río de la Plata con una expedición compuesta por alrededor de 1,500 hombres y 14 barcos. Establecieron un asentamiento en este mismo lugar.
Sin embargo, la expedición enfrentó numerosos desafíos desde el inicio. La falta de alimentos, las enfermedades y los enfrentamientos con los indígenas de la región, particularmente los Querandíes, y el ataque de los pumas que habitaban en la zona llevaron a una situación desesperada. A los colonos se les acabaron rápidamente los suministros y comenzaron a sufrir de hambre extrema.
Esta primera fundación fue efímera y, debido a las duras condiciones, fue abandonada en 1541 cuando los supervivientes se trasladaron a Asunción en Paraguay.
Manuel Mujica Láinez, fue un escritor argentino y basándose en los relatos de un cronista y soldado alemán que acompaño la expedición, escribió un cuento llamado “El Hambre”, en donde describe de manera vívida las penurias que pasaron los primeros colonos de Buenos Aires. A continuación, un extracto que ilustra esa situación:
Debajo encontraran un código el cual deben descifrar y ayudándose con los nombres que figuran detrás de la estatua de Pedro de Mendoza verán el nombre completo que corresponde al cronista alemán. Dicho cronista tiene un busto cerca de la Av. Paseo Colon y Brasil y debajo del nombre del busto figura un año, el cual deben contestar para avanzar.
El busto de este personaje puede aparecer con leves diferencias en su nombre por la traducción
