loader image
0%

Iglesia Dinamarquesa

En este momento se encuentran frente a la iglesia Dinamarquesa. Inaugurada en 1931, fue construida para atender las necesidades espirituales de la comunidad inmigrante danesa, compuesta en su mayoría por marineros, comerciantes y agricultores. 

 

Una característica distintiva del templo es una maqueta de un barco colgada en su interior. Esta tradición danesa, es común en los templos y el barco que se cuelga siempre debe ser una réplica de un barco significativo para la comunidad.

Esta práctica tiene raíces vikingas, ya que sus naves tenían una importancia ritual. Al cristianizarse, las naves adoptaron una nueva simbología: representan el alma del fiel, navegando durante su vida hacia el “buen puerto”, que es Dios, representado en el altar. Debajo pueden ver remarcado el lugar en donde esta colgado el barco.

Como buenos marineros daneses, vamos a usar la brújula para llegar al próximo puerto. Hagan click en “Abrir Brújula” y se les abrirá la brújula. Con ella siguiendo las instrucciones lo van a lograr (vuelvan hacia atrás una vez utilizada la brújula) y contesten debajo como se llama la obra.

Vayan hacia donde el sol se levanta, avanzando 60 metros,
luego giren hacia el norte y caminen 200 metros.
Allí en el medio de las avenidas encontrarán una obra donde manos laboriosas
fueron plasmadas en metal y piedra, homenajeando al esfuerzo humano.

¡Alcen velas marineros para zarpar y nos vemos en el próximo puerto!

¿Como se llama dicha obra?