loader image
0%

Pulperia Quilapan

El origen de la casa donde actualmente está la pulpería (bar colonial) se remonta a  1714.  Fue una casa en donde vivía una familia adinerada hasta que se produjo el brote de fiebre amarilla, convirtiéndose en un conventillo y luego tuvo varios uso hasta convertirse en lo que es hoy: Una pulpería recreando un bar típico de la época colonial.

De la fiebre amarilla y de los conventillos hablaremos luego.

La casa tenía la clásica estructura colonial, con habitaciones dispuestas alrededor de patios centrales y un aljibe en el medio para recolectar el agua de lluvia y dentro era común colocar tortugas para que mantengan limpia el agua.

Cada marzo, durante la época de vendimia, la Pulpería Quilapán ofrece a los visitantes la oportunidad de hacer vino pisando uvas con los pies, como se hacía antiguamente.

Además, se puede disfrutar del vino servido en una jarra típica con forma de pingüino, agregando un toque especial a la experiencia porteña.

Como dato curioso, les cuento que las rejas de las ventanas de la calle pertenecieron al cabildo que se encuentra frente a Casa Rosada de cuando lo achicaron para hacer la Avenida de Mayo.

En la fachada encontraran un cartel que está al revés. Completen debajo lo que dice.